Diferencias entre contractura y pinzamiento

La contractura muscular y el pinzamiento son dos afecciones que son confundidas con facilidad.  Cuando ocurren, es importante saber diferenciarnos para conocer cómo se puede tratar y que acciones se pueden realizar para intentar reducir las molesticas que puede provocar. En este artículo vamos a explicarte las diferencias más reconocidas entre la contractura y el pinzamiento. Vamos a ello.

contractura y pinzamiento

¿Qué es una contractura muscular?

Una contracción muscular es, según indica su nombre, una contracción del musculo. Es involuntaria, dolorosa y puede llegar a ser constante, provocando que la zona esté durante un periodo largo de tiempo en esta postura. Es decir, el músculo está en constante tensión. Por ellos el músculo se presenta duro, por lo que en muchas ocasiones se pueden notar como una “bola” que se puede palpar y que puede doler si ejerces presión en ellos.  

¿Cuáles son los síntomas de las contracturas musculares?

Puede suceder que el músculo se tense, formando una contractura y que al poco tiendo vuelva a destensarse. Pero, en algunas ocasiones, el músculo continúa tenso durante un largo periodo de tiempo. Incluso, puede suceder que se tense y se destense de forma continuada. En todas las situaciones, el músculo sigue tenso, duro he hinchado.

Los síntomas más comunes son el dolor y la limitación que se tiene para mover la zona afectada. Por eso, algunos de los síntomas más comunes de las contracturas musculares son:

  •  Dolor en la zona
  • Rigidez articular y muscular
  • Debilidad en la parte afectada
  • Movimientos muy reducidos y uso limitado de la zona

¿Cuáles son los tipos de contracturas?

Las contracturas musculares pueden distinguirse según el origen de la causa:

  • Durante el periodo en el que estás realizando un esfuerzo. Una de las acciones que realiza el cuerpo mientras se hace ejercicio es metabolizar todas aquellas sustancias activas para convertirlas en movimiento. Una vez que se lleva a cabo ese acto, esas sustancias pasan a ser de deshecho. Cuando el esfuerzo que se está haciendo es excesivo, el organismo no depura bien, por lo que provoca un gran dolor e inflamación.
  • Después del esfuerzo físico. Eso se produce en aquellos momentos donde, después de un ejercicio muy fuerte, el músculo es capaz de volver a un estado de reposos y relajación.
  • Residual. Cuando se produce una lesión física en el cuerpo, los músculos de alrededor tienden a contraerse como protección. Una vez que eso ocurre, puede suceder que los músculos queden contracturados pese a que la lesión inicial pueda estar curada completamente.

¿Cuáles son las causas de las contracturas musculares?

Entre las causas por las que puede aparecer una contractura, destacan:

  • Sobreesfuerzo. Realizar actividades muy fuertes durante mucho tiempo puede hacer que suframos algún tipo de lesión. También puede suceder que la contractura ocurra por estar en una mala postura durante un largo periodo de tiempo.
  • Estrés emocional. El estrés puede provocar la tensión de algún músculo.
  • Edad avanzada. Los músculos, con el paso del tiempo, pierden elasticidad y por tanto son más propensas a sufrir lesiones de este tipo.
  • Deshidratación. Loa músculos necesitan aguan para mantenerse fuertes. Por eso, es importante conocer que la falta del mismo puede hacer que seamos más propensos a sufrir lesiones importantes.
contractura y pinzamiento

¿Qué son los pinzamientos?

El pinzamiento en la espalda, también conocido como vertebral, se caracteriza por ser un bloqueo en una o varias vértebras que origina una pérdida de movilidad.  Existen diferentes tipos de pinzamientos:

  • Pinzamiento lumbar. Se produce cuando el disco intervertebral se desplaza hacia el exterior de la columna vertebral. Esto, provoca el “pinzado” de los nervios que recorren la medula espiral. Es el tipo de pinzamiento más común.
  • Pinzamiento cervical. Su origen radica en la lesión de la raíz de un nervio de la médula espinal.
  • Pinzamiento dorsal. Es uno de los menos dolorosos, ya que radica en las dorsales altas.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas van a depender mucho de dónde se produzca este pinzamiento. Aun así, lo primeo que va a notar la persona es un dolor en la zona localizada. Algunos de los síntomas más comunes son:

  • Hormigueo en la zona
  • Espasmos musculares
  • Adormecimiento de la zona afectada

¿Cuáles son las causas?

Hay algunas causas comunes por las que puede darse un pinzamiento:

  • Sobreesfuerzo. Es una de las causas más comunes por las que puede ocurrir.
  • Malas posturas, durante un largo periodo de tiempo
  • Artrosis
  • Accidente

En Fisioterapia Iglesias queremos ayudarte. Por eso, si quieres realizarte una terapia manual o tienes alguna pregunta sobre este tratamiento no dudes en contactarnos.

Dinos que te ha parecido este artículo, Puntúa (DE 1 A 5 ESTRELLAS).
0 / 5

Your page rank:

Summary
Article Name
Diferencias entre contractura y pinzamiento
Description
Conocer cuáles son las diferencias entre contracturas y pinzamiento es muy importante a a la hora de saber cómo afrontarlo.
Author
Publisher Name
Fisioterapia Iglesias
Publisher Logo
Comparte tu aprecio:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia en línea. Al aceptar que acepta el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de cookies.

Privacy Settings saved!
Configuración de cookies

Cuando usted visita cualquier sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus servicios de cookies personales aquí.

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione.

Para usar este sitio web utilizamos las siguientes cookies técnicamente requeridas.
  • wordpress_gdpr_allowed_services
  • wordpress_gdpr_cookies_allowed
  • wordpress_gdpr_cookies_declined

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios