¿Cuáles son las ventajas de la terapia manual?

En numerosas ocasiones vamos al fisioterapia sin saber qué es lo que hace. A veces, nos presentamos en la clínica sin conocer cuáles son las funciones de un fisioterapeuta ni si lo que yo tengo se podrá arreglar yendo a este lugar. Una de las técnicas que se desconoce es la terapia manual.

Terapia manual

¿Qué es la terapia manual?

Es utilizada dentro de la fisioterapia convencional, y se caracteriza por ser una técnica empleada para tratar los problemas musculo-esqueléticas de la persona a través de una manipulación manual que hace el fisioterapeuta gracia a un instrumento. Es un conjunto de tratamientos que actúan sobre el tejido muscular, el nervioso y el óseo con la finalidad terapéutica de solventar las dolencias que se hayan podido originar en ellos.

La terapia manual se hace mediante la manipulación de los músculos y las articulaciones. Trata todos los dolores corporales provenientes de las dolencias que pueden originarse, por ejemplo: recuperar el movimiento, aliviar el dolor muscular o mejorar la funcionalidad de este.

Una de las principales ventajas de este tipo de terapia es que no es invasiva con el paciente, ya que se realiza a través las propias manos del especialista.

¿Cómo se realiza?

La terapia manual depende mucho de la zona donde se realiza, ya que no se trabaja en todas las partes del cuerpo de la misma forma. Esto es así ya que actúa de acuerdo con la biomecánica de cada persona. Por ello, se puede distinguir diferentes tipos:

  • Terapia articular: Es muy utilizada en las situaciones en las que se produce un problema articular, como un bloqueo en la columna vertebral. Gracias a la terapia manual, se libera el bloqueo y hace que los tejidos vuelvan a su estado óptimo.
  • Terapia miofascial: Esta terapia sirve para reestablecer y corregir las disfunciones que pueda haber en el tejido muscular, ligamentos y tendones. Esta liberación miofascial se realiza a través de masaje funcional sobre los puntos gatillo, tratando de corregir el punto disfuncional.
  • Terapia neural: Se emplea para liberar un nervio que ha quedado atrapado entre las estructuras que lo conforman. También conocida como neurodinamia, es una de las técnicas más empleadas en la parte tradicional de la fisioterapia, ya que alivia patologías muy comunes como el famoso Síndrome del Túnel Carpiano, por ejemplo.
  • Terapia visceral: Gracias a su formato, permite combinar diferentes procedimientos y masajes con el objetivo de aliviar afecciones que afectan a las vísceras del cuerpo de la persona en cuestión como las inflamaciones de los órganos que provocan un dolor sordo en la zona que las rodea.

¿Qué dolencias se pueden tratar con la terapia manual?

Como ya hemos nombrado, la técnica manual trata todas las dolencias que puedan darse en la zona musculo-esquelética del cuerpo. Aun así, hay muchas dolencias que pueden ser tratadas por esta vía:

  • Esguinces
  • Tendinitis
  • Lumbalgias
  • Migrañas
  • Bruxismo
  • Artritis
  • Fibromialgia
  • Contracturas musculares
  • Hernias discales
Terapia manual

¿Quién debería realizarte una terapia manual?

La terapia manual puede hacerse a cualquier persona. Desde niños hasta adultos, como mujeres y hombres. Esto se debe a que las tecnologías y herramientas que utiliza el especialista para realizar el tratamiento pueden utilizarse en cualquier tipo de persona.

Aunque todos se la pueden hacer, está más dirigida a pacientes que quieran aliviar las dolencias corporales a través de la fisioterapia convencional.

También está recomendada para todas aquellas personas que, pese a que no sufran dolencias específicas, quieran mejorar el estado de su organismo estimulándolo a través de la fisioterapia.

¿Cuáles son las ventajas de la terapia manual?

Como cualquier tratamiento o terapia, existen numerosos beneficios que puede otorgarte someterte a una terapia manual con un fisioterapeuta especializado. Algunas de ellas son:

  • Calidad de vida y bienestar. Aliviar el dolor que se siente en el cuerpo siempre ayuda a mejorar nuestra condición física, y, por tanto, nuestra felicidad y salud.
  • Ayuda a estimular la capacidad de recuperación del organismo.
  • Gracias a su capacidad para trabajar el problema de las musculaturas y contracturas, ayuda a relajar el cuerpo de forma radical, sin necesidad de sentir ninguna tensión. Por tanto, ayuda al cuerpo a descansar y estar más tranquilo.
  • Permite reducir el tiempo de recuperación muscular.
  • Mejora la movilidad articular y la elasticidad de los tejidos.
  • Previene las lesiones puedan suceder en el cuerpo de la persona.
  • Reactiva la circulación sanguínea y linfática.

En Fisioterapia Iglesias somos expertos en la terapia manual. Por eso, si quieres realizarte una terapia manual o tienes alguna pregunta sobre este tratamiento no dudes en contactarnos.

Dinos que te ha parecido este artículo, Puntúa (DE 1 A 5 ESTRELLAS).
0 / 5

Your page rank:

Summary
Article Name
¿Cuáles son las ventajas de la terapia manual?
Description
La terapia manual trata todos los problemas musculo-esqueléticos. Esta técnica tiene una gran cantidad de ventajas.
Comparte tu aprecio:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia en línea. Al aceptar que acepta el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de cookies.

Privacy Settings saved!
Configuración de cookies

Cuando usted visita cualquier sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus servicios de cookies personales aquí.

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione.

Para usar este sitio web utilizamos las siguientes cookies técnicamente requeridas.
  • wordpress_gdpr_allowed_services
  • wordpress_gdpr_cookies_allowed
  • wordpress_gdpr_cookies_declined

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios